Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90.
Sus
inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como
pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración
en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su
conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas.

Don Omar
En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito,
lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces
cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como
compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.
Pese a que sobre sus letras ha pesado la
acusación de fomentar la violencia e invitar al sexo, el ritmo fuerte,
bailable y sensual que caracteriza al reggaeton (una fusión de la
Salsa clásica, la tradicional Bomba puertorriqueña y el ritmo urbano
del Hip Hop) le ha proporcionado éxitos de ventas y una gran
popularidad. Su última contribución al género ha sido la canción Dale Don dale, con la que ha vendido más 60.000 copias de su álbum The last Don, que ocupó durante varias semanas los primeros puestos de la Billboard latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario